
es una receta de mi amiga maBel
Hoy cene humitas en chala, es un plato tipico del norte argentino, así como tambien de varios paises americanos.
Tenía 2 choclos, maiz y que venian con parte de su chala, que son esas envolturas verdes que aprovecharemos para armar las humitas.
La receta que hago, puede hacerse, con o sin el envoltorio, y sin en el envoltorio se pasaria a llamar hunita de olla
Estas son las 2 mazorcas que tenía

llevo la chala hacia atras, las quito tirando, y las reservo en agua fria para lavarlas.

Con el choclo, lo que hago es rallarlo, no vale cortarlo a cuchillo. Si compraron granos de choclos congelados y desgranados, una buena opcion, seria pasarlo por la maquina de picar carne.

aqui como veran el marlo, quedo desprovisto de los granos que hemos rallado, y se ve la pelicula que envolvia a los granos, si los hubiesemos cortado a cuchillo, esas peliculas las comeriamos, y no son muy agradables en la humita.

Por otro lado, ponemos en una cacerolita con 2 cdas de mantequilla, 1/2 cebolla en cubos pequeños y 1/4 de pimiento en cubos tambien.
Dejamos rehogar muy bien, añadimos una pizca de azucar, un poco de sal y pimienta

Aparte tenemos cubos de zapallo, a los que pase por el microondas unos 3 minutos, como ven la cantidad que puse, es la mitad de lo que es de choclo rallado

Pongo el zapallo o calabaza en cubos

le agrego 100 cc de leche y dejo que la calabaza se termine de cocer y se deshaga

un poco de pimenton ( dulce o picante)

y quitamos del fuego y le agregamos el choclo rallado
( en el caso de que querramos hacerlo a la olla, no quitariamos del fuego sino que lo seguiriamos cocinando para que se cocine todo junto)
Una vez quitado del fuego, y agregado el choclo rallado, procedemos a revolverlo rapidamente para que se quede cremoso
Probamos y rectificamos de sal

Un truquito que yo hago, para que me quede mas armado al momento de comerlo, es agregarle 1 cda colmada de harina de maiz superfina

Aqui estan las chalas que quitamos, lavandose en agua fria

ponemos un par cruzadas, si vemos que son finas podemos poner 2 juntas

encima una buena cda del relleno, unos trocitos de queso ( opcional)

procedemos a cerrarlos como se muestra en la secuencia


una vez cerrado lo atamos, con un trozo de chala, rasgada a lo largo

le hacemos un nudito en una de las puntas

la abrimos por la mitad nuevamente, del lado que no esta el nudo y así nos queda la fibra larga para atar el paquetito

con los 2 choclos, salieron estos paquetitos

Se deben cocinar al vapor. Podemos usar una vaporiera, una de bambu, la thermomix y si no tenemos nada de eso, ponemos los marlos sin los granos que nos quedaron en una cacerolita con unos 2 dedos de agua, sin que los cubran

sobre esos marlos, apoyamos los paquetitos y los dejamos cocinar tapado unos 20 minutos o hasta que el agua se acabe.

Yo estaba haciendo un puchero, así que aproveche el vapor que salía. Puse una pizzera que tiene agujeritos encima

acomode los paquetitos

y los tape con papel de aluminio ya que no tenia una tapa tan grande

al cabo de 1/2 hora espio... miren que buenos!!!

pruebalo y me cuentas. Por algo será que este plato es tan famoso en latinoamerica....

Para comerlo, se desata el paquetito y se come el relleno, la chala se deshecha ya que no es comestible.
Contador
4 comentarios:
Qué delicioso, tengo que intentar hacerlos ya que a mi esposo le encantan los tamales caseros mexicanos y quiero que pruebe esta opción que se ve espectacular. Gracias por compartirla!
Andy
A mi esposo le encantara, le gusta todo lo que es con maiz.
Gracias por la receta.
Jenny
Hola Ghetta ! Te quería preguntar si la harina de maíz PAN la compraste en la Argentina. Saludos y gracias .
no la harina PAN es muy dificil de conseguir en Argentina
esta receta la hizo mi amiga maBel en españa
Publicar un comentario